¿Cuánto tiempo viven los mosquitos?

Ofrecemos hasta 3 presupuestos para que encuentres siempre lo que buscas
Empresa Número 1 en exterminación de plagas
Al mejor precio y de forma rápida y duradera

Contacto

    ¿Cuánto tiempo viven los mosquitos?

    ¿Estás buscando aprender sobre los mosquitos y cuánto tiempo viven?

    Tal vez con el objetivo de eliminar o ahuyentar a las pequeñas plagas?

    Entonces, estás en el lugar correcto!

    En esta guía aprenderás:

    • Por qué es importante entender cada etapa del ciclo de vida de los mosquitos
    • Cómo matar a los mosquitos durante cada etapa de su vida
    • Algunas notas sobre su fuente de alimentación preferida
    • ¡Y mucho más!

    Uno de los sonidos más distintivos, por no decir molestos, del mundo es el chillido agudo de un mosquito volando alrededor de tu cabeza. El simple hecho de leer esa descripción probablemente haya desencadenado un recuerdo del sonido en tu mente. ¿Puedes oírlo? Claro que sí. Lo único peor que oírlo en tu imaginación es oírlo en tu patio trasero cuando intentas divertirte.

    Las picaduras de mosquito son molestas en sí mismas, pero la humanidad también sabe desde hace mucho tiempo que los mosquitos son portadores de enfermedades. Eso significa que la picadura de un mosquito podría ser un presagio de lo peor que vendrá.

    Hoy vamos a echar un vistazo a cómo viven los pequeños monstruos, su ciclo de vida, dónde les gusta vivir, cómo «limpiar el pantano», y tomar algunas otras medidas preventivas para eliminarlos antes de que se salgan de control.

    Hay un montón de información que cubrir, así que vamos a empezar!

    ¿Qué es el ciclo de vida de los mosquitos?

    Contenido

    No se puede hablar realmente del ciclo de vida de los mosquitos sin hablar también de su hábitat, así que hagámoslo primero.

    Primero, los mosquitos y el agua

    A los mosquitos les gusta el agua, específicamente, les gusta el agua estancada y rancia que se está volviendo verde en los bordes. Los charcos de agua estancada en el patio o en el de tu vecino podrían ser un caldo de cultivo perfecto para ellos.

    Las piscinas para niños que no se vacían con frecuencia pueden convertirse en un criadero de mosquitos más rápido de lo que crees. Lo mismo se aplica a las bañeras para pájaros que no tienen agua corriente constantemente. Las canaletas atascadas de tu casa, fuera de la vista y de la mente, son los principales lugares para que los mosquitos se reproduzcan.

    los mosquitos y el agua
    los mosquitos y el agua @LaVoz

    Los mosquitos reaccionan al agua corriente rápidamente de la misma manera que Drácula reacciona a la luz del sol. El agua en movimiento es peligrosa para sus huevos y larvas. También interfiere con el crecimiento de su principal fuente de alimento durante esa etapa de su vida – las algas.

    Los mosquitos pasan por cuatro etapas en su ciclo de vida y tres de ellas requieren agua estancada. Cualquier lugar que cumpla con ese requisito los mantendrá.

    Los mosquitos tienen cuatro etapas en su ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto. Los adultos son obvios – son los que lloriquean en su oído tratando de morderlo. Las otras etapas, no tanto.

    Etapa 1: Huevos de mosquito

    Los huevos de mosquito a menudo son puestos en áreas sujetas a inundaciones periódicas. La hembra pone los huevos por encima de la línea de flotación normal donde permanecen hasta que una de las inundaciones periódicas los cubre de agua, entonces salen del cascarón y suman su número a los que ya han salido del cascarón normalmente. Por cierto, esos huevos pueden sobrevivir durante varios años esperando una inundación.

    La mayoría de los mosquitos ponen sus huevos en aguas estancadas. Las hembras pueden poner hasta doscientos huevos a la vez, todos los cuales saldrán del cascarón en 24-48 horas.‘, ‘Es por eso que las piscinas para niños deben ser vaciadas en el momento en que ya no se usan. De lo contrario, los mosquitos podrían eclosionar en ella durante el fin de semana.

    Huevos de mosquito
    Huevos de mosquito @DiarioElDíadeLaPlata

    Etapa 2: Larva de mosquito

    Los mosquitos que han eclosionado son conocidos como larvas. La larva del mosquito también es llamada «wigglers» porque así nada. Nadan en el agua alimentándose de bacterias microscópicas y pasan por cuatro etapas de crecimiento (llamadas estadios) haciéndose más grandes cada vez. Durante este tiempo deben tener aire para respirar.

    Larva de mosquito
    Larva de mosquito @Mosquiteras

    Etapa 3: Pupa del mosquito

    La siguiente etapa es la pupa o vaso. Es una etapa de transición en la que mudan a un adulto completamente formado. No comen durante esta etapa. Simplemente dan vueltas en el agua para evitar los depredadores. Dentro de 24-48 un adulto emergerá y saldrá volando.

    Pupa del mosquito
    Pupa del mosquito @Mosquiteras

    Etapa 4: Mosquitos adultos

    Los mosquitos machos sólo viven una semana o así. Una vez que se aparean con la hembra mueren. La hembra vive de cuatro a cinco semanas después de eso, poniendo múltiples lotes de huevos. Las hembras son las que vuelan alrededor de su cabeza y la pican. De principio a fin todo el proceso toma alrededor de 7-10 días.

    Los mosquitos prefieren anidar en pastos altos, arbustos y ramas bajas de árboles colgantes. Si tiene alguno de ellos en su jardín, los mosquitos adultos descansarán allí por la noche o entre las comidas.

    Mosquitos adultos
    Mosquitos adultos @Mosquiteras

    Fuentes de alimento para mosquitos a tener en cuenta

    Los mosquitos machos adultos necesitan líquidos dulces y azucarados y néctar para comer. Amplios pastos planos con nada más que pasto son básicamente un desierto para ellos. Tendrán que ir a otro lugar para encontrar su comida.

    Extrañamente, las hembras necesitan lo mismo. Es sólo después de que se aparean que necesitan proteínas para comenzar a poner huevos. Desafortunadamente, ya saben de dónde obtienen las proteínas: de su sangre. Donde quiera que estén, lo son.

    Reflexiones finales sobre la vida de los mosquitos

    Los mosquitos viven unas cinco o seis semanas durante la parte cálida del verano, pero pueden sobrevivir en cualquier momento del año cuando el clima es lo suficientemente cálido.

    En otras palabras, no son una plaga estacional.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *